UNIDAD 2: LA VÍA LACTEA Y EL SISTEMA SOLAR

 



UNIDAD 2: LA VÍA LACTEA Y EL SISTEMA SOLAR 
Este unidad está compuesta por tres sesiones las cuales se desarrollan de forma interactiva, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar diferentes recursos digitales a través de diferentes páginas o plataformas web; y realizar diferentes entregables que serán evaluados por el docente. Lo anterior, permitirá a los estudiantes profundizar en la temática de la vía láctea y el sistema solar, entendiendo su estructura y composición; así como también les ayudará a comprender el origen del universo y los aspectos de nuestro planeta tierra como espacio que alberga vida.

Las sesión se componen de dos aspectos, los cuales son:
  • Material informativo (video, imágenes y lectura), que servirán como insumo para que los estudiantes puedan realizar los entregables solicitados; además, es esencial como material de estudio para el examen.
  • Las actividades, que indican las acciones a realizar, algunos interrogantes a resolver y los enlaces para trabajar los entregables solicitados.

OBJETIVO DE LA UNIDAD.
  • Analizar y comprender la existencia de nuestra galaxia "La Vía Láctea" y la formación del Sistema Solar como parte del universo conocido.

PREGUNTA ORIENTADORA.
  • ¿Cómo se constituye nuestro universo conocido y de qué forma lo podemos representar?

CONCEPTOS GENERALES: hagamos memoria.

PRIMERA SESIÓN: EXPLOREMOS

Las galaxias son enormes entidades de gas, polvo, estrellas (y materia oscura) unidas por la fuerza de gravedad. Todas las estrellas, nebulosas, cúmulos y planetas pertenecen a alguna galaxia. Se estima que la Vía Láctea –nuestra galaxia- posee alrededor de 400,000 millones de estrellas y mide casi de 130,000 años-luz de diámetro. Hay galaxias pequeñitas, como las enanas esferoides, pero otras son tan grandes que la Vía Láctea parece  una miniatura a su lado. Las galaxias forman colonias –cúmulos-que se desplazan por el espacio. El Cúmulo Local de galaxias, donde la Vía Láctea es la segunda más grande, posee unas 40 galaxias. El Cúmulo de Virgo, por otro lado, ¡cuenta con más de 3,000 galaxias! Como puedes ver, vivimos en un Universo donde es difícil establecer cifras promedio.

A continuación encontraras un link o dirección URL, que te permitirá ingresar a una página de you tobe en el que puedes observar un video relacionado con las galaxias y posteriormente realiza las actividades uno y dos.
 


ACTIVIDAD N°1: Analicemos el video
Responde las siguientes preguntas que se relacionan con el video de Las GALAXIAS explicadas: formación, tipos, composición, cuántas hay🌌
1. ¿De donde proviene el nombre de nuestra galaxia y que significa?
2. ¿Qué cuerpos celestes conforman una galaxia?
3. ¿ Cuál es la forma de nuestra galaxia?
4. ¿Cuál es el tamaño de la vía láctea?
5. ¿Qué efectos produjo el Big Bang para la formación de las galaxias?
6. ¿Cómo se forman las galaxias?

ACTIVIDAD N°2: Vamos a producir.
Elabora un mapa conceptual en Canvas, donde evidencies la formación, tipos y composición de las galaxias, utilizando como fuente el video visto.


SEGUNDA SESIÓN: PROFUNDIZEMOS

El Universo es un lugar enorme. Sus dimensiones son tan colosalmente grandes que incluso resultan difíciles de imaginar para los astrónomos más experimentados. Se trata de un lugar plagado de estrellas, nebulosas, galaxias, agujeros negros, planetas, lunas, asteroides y otros muchos tipos de objetos astronómicos. Sin embargo, en medio de toda esa inmensidad cósmica, existe un lugar, un pequeño rincón del universo que podemos considerar nuestro hogar; la cuna en la que todo comenzó para nuestra especie: ese lugar recibe el nombre de sistema solar.





Para la realización de las actividades debes hacer las lecturas que se encuentran al ingresar a los siguientes enlaces:



ACTIVIDAD N°1: Practiquemos lo aprendido.
1. Resuelve el crucigrama en línea, ingresando al siguiente link: https://wordwall.net/es/resource/3716210/sistema-solar



2. Practica y aprende los nombres y ubicación de loa planetas ingresando a los siguiente enlaces: 



ACTIVIDAD N°2: Materialicemos lo aprendido.

1. Realiza una representación gráfica en alto relieve del sistema solar.

2. Realiza un video explicativo del sistema solar, donde menciones su estructura, orden y composición de los planetas.


TERCERA SESIÓN: EVALUACIÓN Y CIERRE

Pongamos en practica lo aprendido, para finalizar esta unidad realizaremos algunas actividades evaluativas, con el fin de verificar el afianzamiento de los conocimientos adquiridos.

1. Realiza un ensayo, sobre la vía láctea y el sistema solar.

2. Resuelve el examen en línea utilizando el siguiente link: https://wordwall.net/es/resource/24307032/sociales/evaluaci%C3%B3n-del-sistema-solar

3. Participa en el examen gamificado (deben registrarse), al terminar toma una captura de pantalla a la puntuación y compártela; para ingresar utiliza el siguiente enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/13540944-el_sistema_solar.html

Comentarios